Desde mi punto de vista y lo
personal prefiero la vida en la ciudad o la urbana, porque facilita el
transporte para estudiar, tener acceso a la cultura en los teatros, el cine
para ver películas de estreno, se puede realizar deporte en canchas deportivas,
áreas verdes habilitadas para las personas con discapacidad y con problemas de
salud, tienen más facilidad de acceso a los centros hospitalarios.
A demás las personas que
realizan cultos religiosos los días de semana y domingos en el templo lo pueden
hacer sin problemas; las familias que viven cercas se pueden visitar.
Hoy en día el Internet es
una herramienta esencial en los estudios y trabajo de las personas y en la ciudad
tenemos más conectividad.
En el sector rural, la vida
es más tranquila, el aire es más limpio no hay contaminación ambiental y
acústica.
A veces el trabajo es de más
esfuerzo, para poder obtener comodidades en la casa, las frutas verduras, la carne
lo podemos obtener de las siembras y
crianza de ganado, el agua es más pura sin cloro, uno puede jugar correr
libremente.Sin peligro de que a uno lo puedan atropellar; todo esto lo he
experimentado en el campo, pero la falta de escuela, liceo, universidad,
templo, cultura, trabajo de mis padres nos han alejado del campo y solo vamos a
pasear.
La contaminación ambiental si bien es un peligro
para nuestra salud debemos tener conciencia responsable en votar basura en
envoltorios seguros para no contaminar y así sobrevivir tranquilos en la
ciudad.
Así como voy cumpliendo cada una de mis metas
y que espero seguir cumpliéndolas siendo una profesional algún día, mis
expectativas de trabajo y desarrollo personal sigue siendo la vida en la ciudad.