lunes, 28 de octubre de 2013

¿ES POSITIVA LA GLOBALIZACION?





La globalización es POSITIVA ya que nos permite relacionarnos con el resto del mundo, comunicarnos de una manera más rápida, además se da una pauta para intercambiar la información; el capital económico; político, social y cultural. Muchas culturas aprenden de las  otras; y así lo incorporan a sus costumbres haciéndolas suyas de una forma particular un ejemplo pueden ser los chilenos somos buenos para imitar fiestas extranjeras como el Halloween: las fiestas que se celebran hoy en día son muy populares para los jóvenes, niños y adultos aunque estas no entreguen un valor positivo, también lo que está ocurriendo en la actualidad con la comida peruana que está siendo conocida en diversas partes del mundo siendo muy valorada. La intención de la globalización es de revalorizar nuestra identidad cultural.
La globalización se puede aplicar en muchos contextos como por ejemplo a la cultura, a la industria, a la economía... Este término se utiliza a menudo por referirse a una serie de tendencias que se han hecho presentes sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX a causa de los sistemas capitalistas y el desarrollo tecnológico. Algunos ejemplos de estas tendencias son:

-Incremento del comercio internacional.
-Incremento del flujo internacional de capital.
-Facilitado de comunicación a gran distancia, y desarrollo de un sistema de telecomunicaciones global.
-Aumento de las influencias culturales entre países.
-Adopción de estilos de vida occidentales en cualquier parte del mundo.
-Facilitado para viajar y hacer turismo -Aumento de la migración, legal o ilegal.
-Desarrollo de un sistema financiero internacional -Aumento del poder económico de las empresas multinacionales.
-Aumento del papel de organizaciones comerciales internacionales


Como podemos observar estos hechos provocados por la globalización pueden aportar cosas buenas pero también otras de malas (Ej. emigración ilegal), por esto no todo el mundo ve la globalización con buenos ojos. Hay corrientes de opinión que están a favor de estos cambios, y sostienen que el comercio mundial favorece toda la humanidad a largo plazo, mientras que hay otras que sostienen que la forma que toma el actual proceso de globalización es una fuente de injusticia en el ámbito internacional, y que no promueve un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

                                                    

martes, 1 de octubre de 2013

¿ES USTED PATIDARIO DEL DETERMINISMO O POSIBILISMO GEOGRAFICO?

                                                   

Primero daremos una reseña de que es el determinismo y posibilismo geográfico.
Determinismo geográfico; Nos enseña que el hombre está sujeto al medio en que se desarrolla, por lo tanto todas las actividades y logros que desarrolla el hombre, están determinados por este espacio. Tanto la innovación, creatividad y productividad del ser humano crece con más fuerza en espacios geográficos más hostil, el determinismo determina al hombre de manera biológica y racial (estatura, físico) para ambientarse según sus características en determinados espacios geográficos.
El posibilismo geográfico; El ser humano es capaz de transformar el medio y adecuarlo a su conveniencia y cultura. En esta caso el medio está sujeto al ser humano y el hombre con su inteligencia a logrado imponerse logrando modificar la naturaleza a su conveniencia  Ej. En el desierto se logran cultivos a pesar de lo árido y el hombre sobrevivir en él, utilizando tecnología creando canales por sistemas de goteo y ganadería.
 Después de investigar, si bien el determinismo nos facilita la vida , el hombre debe buscar nuevas fórmulas de subsistir , de crear, en la naturaleza para no agotar los recursos naturales ya que si seguimos utilizándolos siempre, no dejaremos nada para las futuras generaciones. Por eso soy partidaria del posibilismo.